el comercio review 2013

unnamed.jpg
 
 

El COMERCIO - PERU

November 02, 2013

El paisaje peruano entre rascacielos
Primera Individual de Alicia Ehni en EE.UU.

Por Enrique Planas

En la Galeria Frederico Seve de Nueva York, la escultora limeña inauguro su muestra “Mapping Stone” o “Piedras en el mapa”,  inspirada en el perfil de nuestra cordillera.

Esculturas en marmol, alabastro y resina , así como dibujos que ilustran su proceso creativo. “Mapping Stone” (“Piedras en el mapa”), titulo de la primera individual de la escultora Alicia Ehni, conecto el riguroso paisaje peruano con el publico neoyorquino que convoca desde mediados de octubre en la galería Frederico Seve de la Gran Manzana.

La exposición es curada por Patterson Sims, reconocido en el medio artístico por su labor en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y en el también prestigios Museo Whitney.
homepage

Alicia Ehni, KM 245, 2007, Carved Alabaster, 16.8 x 19.5 x 10.5 inches.

Las obras de Alicia Ehni están inspiradas en la arquitectura y el paisaje peruano, en particular la Cordillera de los Andes y los desiertos de Paracas. En ellas, la artista realiza un constante búsqueda de la unidad en la forma y el concepto, a través de un proceso meditativo.

Una de las series seleccionadas para esta muestra se titula “Carretera Panamericana”, compuesta por obras en alabastro y piedra de Huamanga. Estas obras hacen referencia a un kilometro en particular en la carretera mas larga del mundo. Recordando los drásticos cambios en el paisaje y tomando en cuenta el acto de medir la distancia de un punto a otro , la artista se sitúa en un lugar especifico de la ruta.

“Recuerdo como solía haber piedras al lado de la carretera con el numero del kilometro pintad a mano. Me fascina la idea de que exista un información tan especifica en un soporte tan al azar”, señala la escultora.

Su obra esta definida por la abstracción geométrica, tan relacionada al periodo precolombino de nuestro país. “La abstracción geométrica es un componente crucial de textiles prehispánicos y cerámicas, joyas, pinturas murales y la arquitectura. Todo ello ha sido continuado por el arte moderno hecho por peruanos”, dice.

Alicia Ehni estudio Arte en la Pontificia Universidad Católica del Perú entre 1992 y 1997, y luego dos años en el Pratt Institute de Brooklyn. Actualmente vive y trabaja en Nueva York desde 1998.

La galería Frederico Seve, conocida anteriormente como Latincollector, se ha destacado en el medio por presentar exposiciones de alta calidad de arte latinoamericano desde el 2001. Ha dado a conocer talentos como Gego y Mira Schendel en Estados Unidos, e impulsar la carrera de extraordinarios artistas como la cubana Carmen Herrera. Ehni colabora con esta prestigiosa sala desde 2008. Esta primera individual se expone en esta galería hasta el 30 de noviembre.

La fe en la piedra

Sus maestros Ehni señala como sus principales influencias a sus maestros Adolfo Winternitz, Anna Maccagno, Julia Navarrete, Alejandro Alayza y Sonia Prager. Esta última, según explica, tiene un enfoque diferente para el material.

Las influencias Para la artista, desde comienzos de su trabajo le interesó investigar en el arte precolombino. Tambien la obra de Isamu Noguchi y su acercamiento a la piedra resultó un referente importante. Asimismo, le fascinan las obras del español Eduardo Chillida y los artistas brasileños Helio Oiticica y Lygia Clark.